CORONAVIRUS:
¿Qué es el Coronavirus?
Los coronavirus son una familia de virus que se descubrió en la década de los 60 pero cuyo origen es todavía desconocido. Sus diferentes tipos provocan distintas enfermedades, desde un resfriado hasta un síndrome respiratorio grave (una forma grave de neumonía).
El coronavirus debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una corona o un halo. Se trata de un tipo de virus presente tanto en humanos como en animales.
En los últimos años se han descrito tres brotes epidémicos importantes causados por coronavirus:
Causas:
Los coronavirus se transmiten de forma limitada entre humanos, pero hasta la fecha se desconoce el origen de estos virus. En todo caso, se sabe que ciertos animales, como los murciélagos, actúan como reservorios.
Como en otros virus que causan neumonía, cuando se transmiten en humanos, el contagio se produce generalmente por vía respiratoria, a través de las gotitas respiratorias que las personas producen cuando tosen, estornudan o al hablar.
Todo parece indicar que nuevo coronavirus, COVID-19, también conocido como coronavirus de Wuhan, tiene una procedencia animal. De hecho, los primeros casos se han relacionado con un mercado de animales vivos de la ciudad de Wuhan, en China.
Síntomas:
En general, los síntomas principales de las infecciones por coronavirus pueden ser los siguientes. Dependerá del tipo de coronavirus y de la gravedad de la infección:
- Tos.
- Dolor de garganta.
- Fiebre.
- Dificultad para respirar (disnea).
- Dolor de cabeza.
- Escalofríos y malestar general.
- Secreción y goteo nasal.
Medidas de Prevención:
- Higiene de manos mediante el lavado con agua y jabón o fricciones con alcohol en gel, en forma frecuente, en particular luego de toser o estornudar. El uso de alcohol en gel puede sustituir el lavado de manos en caso de que estén visiblemente limpias.
- Evitar tocarse la cara y la mucosa de los ojos, la nariz o la boca.
- Hacer una buena higiene respiratoria, es decir, al toser o estornudar cubrirse la boca y las fosas nasales con el pliegue del codo o utilizando pañuelos descartables.
- Sólo deben utilizar mascarillas las personas con síntomas respiratorios o que asistan a personas sintomáticas o con diagnóstico confirmado de la enfermedad.
- Mantener una distancia de uno a dos metros respecto de personas sintomáticas, no saludar con la mano, beso o abrazo; en el mismo sentido, evitar concurrir a sitios donde pueda haber aglomeraciones de personas.
- No compartir utensilios de uso personal para bebidas y alimentos, como sorbitos, vasos, cubiertos, mate, etcétera.
- Mantener los ambientes ventilados y con buena higiene.
- Evaluar los riesgos que implican viajes innecesarios a países o ciudades donde está ocurriendo transmisión sostenida (actualización en páginas oficiales).
- Distanciamiento social voluntario con aislamiento y cuarentena de las personas sintomáticas.
- Si comienza a presentar síntomas y estos son leves, se sugiere hacer la consulta médica en el domicilio, utilizar alternativas como la videoconsulta o la consulta médica telefónica de orientación, evitando concurrir a centros asistenciales; considere que en una situación de eventual sobredemanda de consultas, puede existir una demora en la evaluación médica de estos casos.
https://salud.ladiaria.com.uy/articulo/2020/3/consejos-para-prevenir-el-coronavirus/
- Higiene de manos mediante el lavado con agua y jabón o fricciones con alcohol en gel, en forma frecuente, en particular luego de toser o estornudar. El uso de alcohol en gel puede sustituir el lavado de manos en caso de que estén visiblemente limpias.
- Evitar tocarse la cara y la mucosa de los ojos, la nariz o la boca.
- Hacer una buena higiene respiratoria, es decir, al toser o estornudar cubrirse la boca y las fosas nasales con el pliegue del codo o utilizando pañuelos descartables.
- Sólo deben utilizar mascarillas las personas con síntomas respiratorios o que asistan a personas sintomáticas o con diagnóstico confirmado de la enfermedad.
- Mantener una distancia de uno a dos metros respecto de personas sintomáticas, no saludar con la mano, beso o abrazo; en el mismo sentido, evitar concurrir a sitios donde pueda haber aglomeraciones de personas.
- No compartir utensilios de uso personal para bebidas y alimentos, como sorbitos, vasos, cubiertos, mate, etcétera.
- Mantener los ambientes ventilados y con buena higiene.
- Evaluar los riesgos que implican viajes innecesarios a países o ciudades donde está ocurriendo transmisión sostenida (actualización en páginas oficiales).
- Distanciamiento social voluntario con aislamiento y cuarentena de las personas sintomáticas.
- Si comienza a presentar síntomas y estos son leves, se sugiere hacer la consulta médica en el domicilio, utilizar alternativas como la videoconsulta o la consulta médica telefónica de orientación, evitando concurrir a centros asistenciales; considere que en una situación de eventual sobredemanda de consultas, puede existir una demora en la evaluación médica de estos casos.
https://salud.ladiaria.com.uy/articulo/2020/3/consejos-para-prevenir-el-coronavirus/

